Fundación Mejor Ciudadano
Los desafíos en educación para el 2022
Actualizado: 23 dic 2021
El año escolar 2021 nos demostró que no hay nada escrito en piedra…
A pesar de todas las planificaciones y calendarios que se requieren cumplir durante el año académico...
Muchos de los docentes y las instituciones educativas no estaban ni siquiera un poco preparados...
Para enfrentar los retos que significó la pandemia del COVID-19 en los procesos de enseñanza y aprendizaje…
Y es que el año que recién está terminando dejó en evidencia que nuestro sistema educativo tiene muchas falencias…
Falencias de tipo:
Estructural como el acceso a internet en lugares donde la presencialidad era lo cotidiano
Cognitivo como el procesamiento y entendimiento de los contenidos enseñados en ambientes virtuales
Tecnológico como el uso de plataformas educativas para reunirse virtualmente, entregar tareas, trabajos, proyectos por los estudiantes
Pero también por los profesores y personal administrativo que tuvieron que resolver sobre la marcha sus dudas y desconocimiento de las tecnologías educativas para poder seguir cumpliendo con sus labores.
Todas estas situaciones han orientado de una u otra manera a los directivos, profesores y personal que se encarga de la planificación de los objetivos académicos a:
Definir los lineamientos que se deberán seguir en el próximo año escolar
Con el objetivo de avanzar y disminuir las brechas educativas entre las personas, los ambientes escolares y las tecnologías educativas

¿Qué se les pedirá hacer a los docentes en este nuevo año escolar?
Entre todas las directrices que el Ministerio de Educación, el máximo organismo educativo del país contempla para el 2022, se encuentran:
Las que estarán dirigidas al mejor funcionamiento de los establecimientos educativos
Las que se encargarán de apoyar técnica y pedagógicamente a los docentes
De igual forma, volveremos a las aulas de clase de manera presencial.
Y con jornada completa en marzo del siguiente año (por supuesto cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad frente al COVID-19).
Asimismo, se retomará el plan de alimentación escolar (interrumpido en su entrega a los alumnos en los establecimientos educativos por la pandemia).
Por otra parte, el apoyo técnico pedagógico que se entregará a los docentes se centra en diez (10) aspectos del proceso educativo en general para optimizar los aprendizajes de todos los alumnos.
Estos son:
1) La priorización curricular que buscará identificar los objetivos imprescindibles, integradores y significativos para ser enseñados en las aulas.
2) El diagnóstico integral de aprendizajes para conocer el nivel de aprendizaje que han alcanzado los estudiantes durante el año en pandemia.
3) El plan escuelas arriba que busca potenciar la nivelación de los aprendizajes en todos los y las estudiantes.
4) Leo y sumo primero desarrollando las habilidades de lectura, escritura y matemáticas en los estudiantes de 1ero a 4to básico.
5) Bases curriculares para 3ero y 4to medio en las que se fijan las asignaturas a ser cursadas por los estudiantes en el 2022 sin que puedan repetirse las que ya vieron en el año 2021.
De igual manera, el Ministerio de Educación pone a disposición de tod@s la plataforma Aula360 para el reforzamiento de las asignaturas asignadas en matemáticas con el asesoramiento de los profesores.
6) Plan de convivencia escolar y aprendizaje socio emocional para reforzar las habilidades socio emocionales y de convivencia escolar en toda la comunidad educativa.
7) Asignatura lengua y cultura de los pueblos ancestrales originarios 2022 para rescatar, revitalizar y fortalecer el aprendizaje de las lenguas de los pueblos originarios reconocidos en la ley 19.253.
8) Elaboración del plan local de formación el que será implementado entre marzo y abril de 2022 para determinar las competencias de los docentes que serán relevantes e importantes para la enseñanza de los estudiantes y poder capacitar a los profesores en esas áreas.
9) Consideraciones para la práctica y titulación TP que les permitirá a los estudiantes de los liceos técnico-profesionales convalidar sus estudios en instituciones de educación superior siempre y cuando sean en las mismas áreas de las que egresaron.
10) Sistema de alerta temprana SAT el que sigue vigente para evitar la deserción escolar en estudiantes desde 7mo básico a 4to medio.
Nuevos rumbos a seguir

Por descubrir, por explorar, por experimentar...
En nuestro camino educativo, en nuestro quehacer diario dentro de las aulas de clase, con nuestros estudiantes.
Porque aprendemos a medida que avanzamos.
Este nuevo año escolar que se avecina nos pondrá a prueba en muchas áreas...
No solo las profesionales como educadores, sino también las personales.
Porque el ser humano evoluciona y avanza hacía una nueva era de:
Tecnología
Globalidad
Consciencia
Que moldearán al ciudadano del futuro y creará a través de la educación...
Una mejor sociedad y un mundo más armonioso y equilibrado en el que podamos vivir como especie.
Darly Morales Salas
Comunicadora Social
Profesora de inglés
Copywriter