Fundación Mejor Ciudadano
Desata la magia del aprendizaje con estas aplicaciones para la evaluación formativa - PARTE I
Doug Lemov y el equipo de Enseña como un Maestro, publicaron a fines de 2020 el libro, Enseña a Distancia: Manual para Sobrevivir en el cual sistematizaron las acciones que realizaban los maestros de una red de escuelas llamadas Uncommon Schools, respecto a los desafíos pedagógicos que generó la suspensión de clases presenciales debido a la pandemia de covid19.
En uno de los capítulos del libro, se describen estrategias utilizadas por los profesores en contextos de enseñanza remota para “tomar el pulso” a la comprensión de lo que se está enseñando. En dicho capítulo, se describen tres estrategias para realizar rondas de evaluación formativa, que nos permitirán obtener información acerca del proceso de aprendizaje de los estudiantes:
Evaluación implícita, que es la que realizamos luego de que los estudiantes completan una tarea de manera autónoma y los profesores mostramos la “versión modelo”.
Evaluación diferida, que consiste en el tipo de actividad que los estudiantes deben completar en un tiempo diferente al de la clase en tiempo real y debe ser entregada para una revisión posterior del profesor.
Evaluación en tiempo real, que es la que realizamos los profesores en el momento mismo de la enseñanza.
En clases presenciales, a los profesores nos bastaba “leer” la sala, mirando sobre el hombro el trabajo de los estudiantes, escuchar sus comentarios o simplemente observando sus reacciones. Tarea que, ante la ola de cámaras y micrófonos desactivados, se vuelve un gran desafío hasta para el más experimentado de los profesores.
Implementar estrategias de evaluación formativa en clases remotas (o presenciales) permite involucrar a los estudiantes en su propio aprendizaje mediante la realización de actividades significativas que permiten orientarlos y volverlos partícipes de las decisiones que deben tomar para lograr las metas de aprendizaje, además de proporcionarles información de dónde se encuentran y qué deben realizar para llegar a la meta esperada. Para lograr esto de manera eficiente, existen algunas aplicaciones que nos permitirán activar a nuestros estudiantes e involucrarlos en su aprendizaje.
Sin más preámbulo, aquí describo 3 aplicaciones que te ayudarán a implementar rondas de evaluación formativa
Kahoot!:
Es una aplicación que -en su versión gratuita- permite crear slides y cuestionarios gamificados con preguntas de opción única o verdadero o falso, para que los estudiantes los respondan de manera sincrónica o asincrónica. La versión de pago incluye otras funcionalidades que, aunque no son indispensables, permite agregar otro tipo de actividades como encuestas, preguntas de respuesta abierta, rompecabezas o nubes de palabras.
Las lecciones se pueden compartir de manera sincrónica (modo teach) o de manera asincrónica (modo assign). En el modo teach los estudiantes responden desde sus dispositivos en tiempo real y se pueden crear grupos de trabajo, mientra que en el modo assign se puede configurar un temporizador para cada pregunta y establecer el tiempo que estará disponible la actividad.
Kahoot permite evaluar en tiempo real los conocimientos y habilidades del estudiante desde una manera lúdica y ágil. A modo personal destaco dos funciones que me han servido mucho para llevar el aprendizaje mucho más allá del “juego”, por ejemplo la posibilidad de que los estudiante al finalizar una actividad puedan realizar un proceso de metacognición sencillo valorando la actividad con estrellas y respondiendo “si aprendieron”. Asimismo, para bajar el nivel de competitividad entre estudiantes, luego de finalizar una primer cuestionario, activo el ghost mode, en el cual los estudiantes compiten contra su propio puntaje logrado en la primera sesión de juego.
Edpuzzle
Videos interactivos, personalizables por el profesor, aprendizaje al ritmo de cada estudiante e información valiosa para tomar decisiones pedagógicas. Eso es Edpuzzle y mucho más.
Esta aplicación permite crear lecciones en video, agregandolos de sitios como YouTube o Khan Academy o creando nuestros propios videos (a través de la grabación de pantalla con Screencastify), para insertar preguntas abiertas, de opción múltiple, comentarios, enlaces o incluso, nuestra propia voz para reemplazar la narración original.
Para utilizarlo, debemos crear una cuenta como profesor, y podremos crear nuestras clases de forma manual o importarlas desde Google Classroom. Una vez realizado esto, podremos asignar lecciones a nuestros estudiantes y analizar su rendimiento de manera integral, obteniendo estadísticas acerca de si realizaron o no la actividad, cuando tiempo demoraron en comprender el contenido y por supuesto, respuestas correctas/incorrectas.
Plickers
¿Te imaginas poder crear preguntas tipo encuesta o cuestionario para luego poder obtener resultados en tiempo real? Pues Plickers permite eso y mucho más. Si bien, esta aplicación no presenta mayores novedades en el tipo de preguntas que podemos crear (encuesta, opción única o verdadero/falso), posee una opción que considero muy útil: la posibilidad de imprimir ya sea en papel o en PDF las pregunta creadas en un formato en el que los estudiantes podrán revisar las respuestas correctas para revisarlas, corregirlas o argumentarlas.
Es interesante la evolución de Plickers ya que, originalmente, la aplicación fue creada para la modalidad presencial, en la que los estudiantes respondían con una tarjeta tipo código QR que era “escaneada” con el dispositivo móvil del profesor, y -como le sucedió a gran parte del mundo- tuvo que adaptarse al contexto remoto provocado por la pandemia de covid19. Respondiendo a esta contingencia, es que crean el modo “elearning” en el que las tarjetas fueron reemplazadas por códigos de acceso para cada estudiante.
Con una cuenta gratuita, podremos crear hasta 5 diapositivas, en las cuales podremos agregar textos, imágenes y hasta cuatro opciones de respuesta, características más que suficiente para fomentar la participación, evaluar en tiempo real, implementar tickets de salida o crear pequeños desafíos para resolver luego de terminada la clase.
Claudio Moraga Vera
Magister en Evaluación y Curriculum
Profesor Diferencial
