Acerca de

CHILE COMPROMISO DE TODOS 2021 - MIDESO
Plan de Formación para el Impulso del Emprendimiento Familiar
Adjudicación de Fondo Chile Compromiso de Todos para capacitar a 200 mujeres cuidadoras informales de la Asociación Yo Cuido.
La pandemia por Coronavirus se ha constituido como una crisis sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último siglo, y tanto las personas en situación de discapacidad como sus cuidadoras(es), han tenido serias dificultades para enfrentar las variadas consecuencias, tanto a nivel económico, viendo mermados los ingresos por la situación de confinamiento. (Caracterización Yo cuido, 2020) como también el nivel del servicio de salud, dado que a raíz de este brote la asistencia que proveían las diferentes entidades de salud fueron paralizadas dada la priorización de los distintos servicios de urgencias.
El problema principal que busca abordar este proyecto es el empobrecimiento económico ocurrido por la falta de posibilidades para ejercer un trabajo formal al tener una persona bajo el cuidado todo el día. Hasta antes de la pandemia, un 60% de las cuidadoras poseía un emprendimiento o trabajo informal, actualmente sólo el 40% lo conserva. (Encuesta Yo Cuido 2021). Esta disminución se debe a consecuencia de la decisión tomada por parte de las cuidadoras de dejar sus trabajos, dado que de lo contrario, implicaría un riesgo vital para las personas con sus diversas condiciones físicas de mayor vulnerabilidad. Todo lo anterior sin considerar que el 81% de las cuidadoras desde períodos anteriores a la crisis sanitaria ya se encontraban en carácter de desempleo. (Caracterización Yo Cuido 2020 y encuesta Yo Cuido 2021)
A raíz de lo anterior, Fundación Mejor Ciudadano desde el 1 de febrero, comenzó el proyecto denominado "Programa de formación para el impulso del emprendimiento familiar en Cuidadoras Informales - YO CUIDO". 226 participantes, todas las semanas acuden a clases online para potenciar el desarrollo de emprendimientos familiares.
El programa se divide en dos líneas de trabajo;
1) Acompañamiento: Enfocado en el área socioemocional y en las herramientas para emprender. Hector Vega y Andrea Oyarzo, ambos psicólogos, con basta experiencia en el trabajo con personas, empoderamiento y liderazgo han asumido el rol de líderes semana a semana con las más de 200 participantes.
2) Talleres de reforzamiento; Cada dos meses, las participantes también tendrán un taller específico para acompañar este proceso de formación. Talleres de alfabetización informática, de educación financiera y marketing digital.
Hasta diciembre 2022, estaremos acompañando el camino del aprendizaje y emprendimiento. ¡Acompañanos!